TERCER PERIODO...
Carlos Andres Lopez
Sergio Moreno Lopez
Cristian Camilo Rendon
Nicolas Soto Sanchez
German Bustamante
Jose Wilmar Torres
Grado: 10-2
1. Historia De Monster Energy
Monster Energy es una bebida energética que fue lanzada por Hansen Natural en el año 2002.
Se comercializa y distribuye por Hansen Natural Corporation, una empresa de Corona, California. A pesar de Monster Energy no es ampliamente difundidas en los medios de comunicación, recibe una gran cantidad de reconocimiento por ejercer su patrocinio en diversos eventos deportivos.
Se comercializa y distribuye por Hansen Natural Corporation, una empresa de Corona, California. A pesar de Monster Energy no es ampliamente difundidas en los medios de comunicación, recibe una gran cantidad de reconocimiento por ejercer su patrocinio en diversos eventos deportivos.
Hansen Natural Corporation ha anunciado un acuerdo de distribución con Anheuser-Busch en los Estados Unidos y Grupo Jumex en México. Recientemente Hansen Natural Corporation ha anunciado un acuerdo de distribución con PepsiCo Canadá. Los contratos con los distribuidores existentes fueron adquiridos en estos mercados. En Alemania, Pepsi es el productor desde el 2010. Se distribuye en Australia con el nombre de Schweppes por Coca-Cola Amatil, que es una bebida energética exclusiva sólo enAustralia y Nueva Zelanda. En algunos países europeos, incluso sin gran escala, se puede encontrar la bebida en algunas tiendas de deporte. Hoy en día ha sido señalada como una de las bebidas energéticas más valoradas en el mercado
2.Plano Del Establecimiento. ''Cueros Darka''
3.Zonas Calientes y Zonas Frias.
4.Gondolas
Esta góndola compuesta por familias como (carne de res, carne de cerdo, carne de
pollo entre otros)
Esta góndola esta compuesta por familias (shampoos, cremas, desodorantes entre
otro)
Esta góndola esta compuesta por familias como son (leches, yogurt, queso,
mantequilla entre otras)
5 Glosario:
Aida:
Es en la Retórica de Aristóteles donde primero se encuentran conceptos definidos sobre los modelos de convencimiento. Son estos los pilares en que se basan todas las formas de la comunicación.
CAM:
Centros de Atención Múltiple (CAM)
El programa Centros de Atención Múltiple está planteado para brindar educación inicial y básica(preescolar y primaria); así como formación para el trabajo, a la población escolar que presenta discapacidad y necesidades educativas especiales. La atención en los CAM´S tiene cierto carácter transitorio, dado que se espera la integración de los alumnos a escuelas regulares o al ámbito laboral competitivo. En todos, se implementan actividades que faciliten a los niños su desarrollo cognitivo, psicomotor, lingüístico y personal.
Brand: es en español, Marca o empresa.
E-shops:
En pocas palabras podriamos decir que un e-shop es una tienda como cualquier otra, con la salvedad de que no tiene un lugar fisico (o sala de ventas) donde exhibir sus productos. Se exhiben en linea. Esto mas que una desventaja representa una gran ventaja, tanto para el dueño de la tienda como para el posible comprador.
ECR:
Estrategia en la que fabricantes y detallistas trabajan de manera conjunta para eliminar costos y actividades que no agregan valor en la cadena de abastecimiento, proporcionando un mayor valor al consumidor final .
Retail:
El término viene del inglés y designa a los negocios que venden al menudeo. La traducción más cercana en español es la de “detallista” o como se usa en Venezuela “detal”. Sin embargo este último se acerca más al significado con que se aplica en inglés pues hace referencia a las cadenas de negocios como supermercados y tiendas que venden al por menor pero también es aplicable a la rama de servicios como los de mudanza, trasporte de paquetes o envíos y muchos por el estilo.
Gondola:
Góndola, es el mobiliario que las grandes superficies, autoservicios y otros comercios utilizan para acomodar sus productos y mostrarlos al alcance del consumidor.
El programa Centros de Atención Múltiple está planteado para brindar educación inicial y básica(preescolar y primaria); así como formación para el trabajo, a la población escolar que presenta discapacidad y necesidades educativas especiales. La atención en los CAM´S tiene cierto carácter transitorio, dado que se espera la integración de los alumnos a escuelas regulares o al ámbito laboral competitivo. En todos, se implementan actividades que faciliten a los niños su desarrollo cognitivo, psicomotor, lingüístico y personal.
Brand: es en español, Marca o empresa.
E-shops:
En pocas palabras podriamos decir que un e-shop es una tienda como cualquier otra, con la salvedad de que no tiene un lugar fisico (o sala de ventas) donde exhibir sus productos. Se exhiben en linea. Esto mas que una desventaja representa una gran ventaja, tanto para el dueño de la tienda como para el posible comprador.
ECR:
Estrategia en la que fabricantes y detallistas trabajan de manera conjunta para eliminar costos y actividades que no agregan valor en la cadena de abastecimiento, proporcionando un mayor valor al consumidor final .
Retail:
El término viene del inglés y designa a los negocios que venden al menudeo. La traducción más cercana en español es la de “detallista” o como se usa en Venezuela “detal”. Sin embargo este último se acerca más al significado con que se aplica en inglés pues hace referencia a las cadenas de negocios como supermercados y tiendas que venden al por menor pero también es aplicable a la rama de servicios como los de mudanza, trasporte de paquetes o envíos y muchos por el estilo.
Gondola:
Góndola, es el mobiliario que las grandes superficies, autoservicios y otros comercios utilizan para acomodar sus productos y mostrarlos al alcance del consumidor.
Por góndola se entiende al conjunto de material técnico comercial, destinado a componer los lineales de venta. Normalmente una góndola está formada por dos pies con sus correspondientes escaleras sobre los que se colocan paneles, perforados o no, según si los productos que se desea exponer son colocados en tijas (ganchos) o directamente sobre bandejas.
Lineal:
En el ámbito de las distribución comercial, se llama lineal al espacio donde se presentan o exponen los productos para su venta, en régimen de libre servicio. Este espacio puede ser el conjunto de estantes de las góndolas, los mostradores, las cámaras frigoríficas o vitrinas de productos refrigerados y congelados, expositores, soportes para colgar perchas u otros muebles con ganchos donde se muestra y ofrece el surtido.
Planimetria:
La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyeccion horizontal.
P.O.P:
significa point of purchase, punto de compra. Mas en las empresas cuando se desea elaborar material POP, nos referimos a todo el tipo de material publicitario a exponer en puntos tanto de ventas como de promocion. Con esto me refiero a lapices, camisas, gorras, borras, etc con el logo o la publicidad de la empresa a distribuir de forma gratuita ( en la mayoria de los casos), ya sea en exposiciones, puntos d eventas u otro medio de promocion o venta.
P.L.V:
La publicidad en el lugar de venta (PLV) engloba expositores, carteles, displays y otros elementos que sean portadores de un mensaje publicitario y estén colocados en un punto de venta. También se conoce como «POS display», abreviatura de la expresión en inglés Point of sale display.
Surtido:
Se llama surtido al conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en la sala de ventas, no a la cantidad de un producto en concreto.
Lineal:
En el ámbito de las distribución comercial, se llama lineal al espacio donde se presentan o exponen los productos para su venta, en régimen de libre servicio. Este espacio puede ser el conjunto de estantes de las góndolas, los mostradores, las cámaras frigoríficas o vitrinas de productos refrigerados y congelados, expositores, soportes para colgar perchas u otros muebles con ganchos donde se muestra y ofrece el surtido.
Planimetria:
La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyeccion horizontal.
P.O.P:
significa point of purchase, punto de compra. Mas en las empresas cuando se desea elaborar material POP, nos referimos a todo el tipo de material publicitario a exponer en puntos tanto de ventas como de promocion. Con esto me refiero a lapices, camisas, gorras, borras, etc con el logo o la publicidad de la empresa a distribuir de forma gratuita ( en la mayoria de los casos), ya sea en exposiciones, puntos d eventas u otro medio de promocion o venta.
P.L.V:
La publicidad en el lugar de venta (PLV) engloba expositores, carteles, displays y otros elementos que sean portadores de un mensaje publicitario y estén colocados en un punto de venta. También se conoce como «POS display», abreviatura de la expresión en inglés Point of sale display.
Surtido:
Se llama surtido al conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en la sala de ventas, no a la cantidad de un producto en concreto.
6. Pesonalidad exterior o imagen corporativa
Creencia:
Yo creía que MONLEF es un establecimiento donde venden productos de muy buena calidad tales como bolsos, canguros, gafas, estuches para cámaras, billeteras etc.
Lo primero que note al entrar en el establecimiento es la organización que tiene, posee buena distribución de los productos, una buena exhibición de ellos y la buena atención por parte de las vendedoras.
Cuando llegue al establecimiento me enseñaron la gran variedad de canguros y de tulas que tenían a muy buenos precios.
Aprendí como exhibir debidamente los productos y como debe ir la organización de dichos.
La visita a este establecimiento me enseño que: una adecuada disposición por parte de las vendedoras y que una buena distribución de los productos puede afectar o incitar a la compra de los productos.
Creencia:
yo creo que TOTTO es un establecimiento donde venden productos de una marca muy reconocida y de buena calidad por ejemplo bolsos sacos bolsos billeteras etc.
yo creo que TOTTO es un establecimiento donde venden productos de una marca muy reconocida y de buena calidad por ejemplo bolsos sacos bolsos billeteras etc.
Impresiones:
lo primero que vi fue un aviso llamativo la vendedora muy bonita un clima adecuado para el momento, buena iluminación, productos muy bien exhibidos .
lo primero que vi fue un aviso llamativo la vendedora muy bonita un clima adecuado para el momento, buena iluminación, productos muy bien exhibidos .
Experiencia:
La experiencia que tuve al visita el establecimiento
TOTO fue que la mayoría de los productos
son demasiado costosos por su calidad
Aprendizaje:
Aprendí como se debe exhibir los productos
ordenadamente y como dar una buena atención al cliente .
Conocimientos:
la visita a este establecimiento me enseño
que : una buena distribución de los productos da mejor imagen al
establecimiento y los ayuda a crecer como empresa.