Darka

Darka
DARKA, es una propuesta del sector marroquinero que presentara prototipos de articulos de cuero para caballeros y damas en diseños y materiales que le generen al articulo valores agregados en diseño y manufactura a precios accesibles. Cada uno de los productos de la linea a lanzar seran exhibidos por entregas a medida que su elaboracion lo permita

jueves, 30 de agosto de 2012







TERCER PERIODO...

Carlos Andres Lopez
Sergio Moreno Lopez
Cristian Camilo Rendon

Nicolas Soto Sanchez
German Bustamante
Jose Wilmar Torres


Grado: 10-2

1. Historia De Monster Energy
Monster Energy es una bebida energética que fue lanzada por Hansen Natural en el año 2002.
Se comercializa y distribuye por Hansen Natural Corporation, una empresa de 
Corona, California. A pesar de Monster Energy no es ampliamente difundidas en los medios de comunicación, recibe una gran cantidad de reconocimiento por ejercer su patrocinio en diversos eventos deportivos.







 Hansen Natural Corporation ha anunciado un acuerdo de distribución con Anheuser-Busch en los Estados Unidos y Grupo Jumex en México. Recientemente Hansen Natural Corporation ha anunciado un acuerdo de distribución con PepsiCo Canadá. Los contratos con los distribuidores existentes fueron adquiridos en estos mercados. En AlemaniaPepsi es el productor desde el 2010. Se distribuye en Australia con el nombre de Schweppes por Coca-Cola Amatil, que es una bebida energética exclusiva sólo enAustralia y Nueva Zelanda. En algunos países europeos, incluso sin gran escala, se puede encontrar la bebida en algunas tiendas de deporte. Hoy en día ha sido señalada como una de las bebidas energéticas más valoradas en el mercado


2.Plano Del Establecimiento. ''Cueros Darka''



3.Zonas Calientes y Zonas Frias.




4.Gondolas



Esta góndola compuesta por familias como (carne de res, carne de cerdo, carne de pollo entre otros)





Esta góndola esta compuesta por familias (shampoos, cremas, desodorantes entre otro)


Esta góndola esta compuesta por familias como son (leches, yogurt, queso, mantequilla entre otras)







5 Glosario:

Aida:  
rara virtud que ha perdido, tratando con torrentes de palabras huecas y neologismos imprecisos, explicar algo simple como un anillo. Muchas veces solo para impresionar.

Es en la Retórica de Aristóteles donde primero se encuentran conceptos definidos sobre los modelos de convencimiento. Son estos los pilares en que se basan todas las formas de la comunicación. 

CAM:  

Centros de Atención Múltiple (CAM) 
El programa Centros de Atención Múltiple está planteado para brindar educación inicial y básica(preescolar y primaria); así como formación para el trabajo, a la población escolar que presenta discapacidad y necesidades educativas especiales. La atención en los CAM´S tiene cierto carácter transitorio, dado que se espera la integración de los alumnos a escuelas regulares o al ámbito laboral competitivo. En todos, se implementan actividades que faciliten a los niños su desarrollo cognitivo, psicomotor, lingüístico y personal.

Brand: es en español, Marca o empresa.

E-shops: 

En pocas palabras podriamos decir que un e-shop es una tienda como cualquier otra, con la salvedad de que no tiene un lugar fisico (o sala de ventas) donde exhibir sus productos. Se exhiben en linea. Esto mas que una desventaja representa una gran ventaja, tanto para el dueño de la tienda como para el posible comprador. 

ECR: 

 Estrategia en la que fabricantes y detallistas trabajan de manera conjunta para eliminar costos y actividades que no agregan valor en la cadena de abastecimiento, proporcionando un mayor valor al consumidor final .

Retail: 

El término viene del inglés y designa a los negocios que venden al menudeo. La traducción más cercana en español es la de “detallista” o como se usa en Venezuela “detal”. Sin embargo este último se acerca más al significado con que se aplica en inglés pues hace referencia a las cadenas de negocios como supermercados y tiendas que venden al por menor pero también es aplicable a la rama de servicios como los de mudanza, trasporte de paquetes o envíos y muchos por el estilo.

Gondola:

 Góndola, es el mobiliario que las grandes superficiesautoservicios y otros comercios utilizan para acomodar sus productos y mostrarlos al alcance del consumidor.
Por góndola se entiende al conjunto de material técnico comercial, destinado a componer los lineales de venta. Normalmente una góndola está formada por dos pies con sus correspondientes escaleras sobre los que se colocan paneles, perforados o no, según si los productos que se desea exponer son colocados en tijas (ganchos) o directamente sobre bandejas.

Lineal:

 En el ámbito de las distribución comercial, se llama lineal al espacio donde se presentan o exponen los productos para su venta, en régimen de libre servicio. Este espacio puede ser el conjunto de estantes de las góndolas, los mostradores, las cámaras frigoríficas o vitrinas de productos refrigerados y congelados, expositores, soportes para colgar perchas u otros muebles con ganchos donde se muestra y ofrece el surtido.

Planimetria:

 La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se representa en una proyeccion horizontal.

P.O.P:

 significa point of purchase, punto de compra. Mas en las empresas cuando se desea elaborar material POP, nos referimos a todo el tipo de material publicitario a exponer en puntos tanto de ventas como de promocion. Con esto me refiero a lapices, camisas, gorras, borras, etc con el logo o la publicidad de la empresa a distribuir de forma gratuita ( en la mayoria de los casos), ya sea en exposiciones, puntos d eventas u otro medio de promocion o venta.

P.L.V: 

La publicidad en el lugar de venta (PLV) engloba expositorescartelesdisplays y otros elementos que sean portadores de un mensaje publicitario y estén colocados en un punto de venta. También se conoce como «POS display», abreviatura de la expresión en inglés Point of sale display.

Surtido: 

Se llama surtido al conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta. Se refiere a la variedad de artículos presentes en la sala de ventas, no a la cantidad de un producto en concreto.


6. Pesonalidad exterior o imagen corporativa








Creencia:
Yo creía  que MONLEF es un establecimiento donde venden productos de muy buena calidad tales como bolsos, canguros, gafas, estuches para cámaras, billeteras etc.


 Impresiones:
Lo primero que note al entrar en el establecimiento es la organización que tiene, posee buena distribución de los productos, una buena exhibición de ellos y  la buena atención por parte de las vendedoras.
 Experiencia:
Cuando llegue al establecimiento me enseñaron la gran variedad de canguros y de tulas que tenían a muy buenos precios.
 Aprendizaje:
Aprendí como exhibir debidamente los productos y como debe ir la organización de dichos.
 Conocimientos:
La visita a este establecimiento me enseño que: una adecuada disposición por parte de las vendedoras y que una buena distribución de los productos puede afectar o incitar a la compra de los productos.


Creencia:
yo creo que TOTTO es un establecimiento donde venden productos de una marca muy reconocida y de buena calidad por ejemplo bolsos sacos bolsos billeteras etc.
Impresiones:
lo primero que vi fue un aviso llamativo  la vendedora muy bonita un clima adecuado para el momento, buena iluminación, productos muy bien exhibidos .
Experiencia:
 La experiencia que tuve al visita el establecimiento TOTO  fue que la mayoría de los productos son demasiado costosos por su calidad

Aprendizaje:
Aprendí como se debe exhibir los productos ordenadamente y como dar una buena atención al cliente .

Conocimientos:
la visita a este establecimiento me enseño que : una buena distribución de los productos da mejor imagen al establecimiento y los ayuda a crecer como empresa.






























lunes, 9 de abril de 2012

Mercadeo


ACTIVIDAD

CUESTIONARIO

De acuerdo  a la lectura y  apoyándote en  un  diccionario especializado define:

1-Necesidad, deseo y demanda.
2-Consulta la teoría de las necesidades de Abraham Maslow.
3-Analize con sus compañeros ¿Que satisface las necesidades: los productos ( bienes y  servicios ) o el dinero?
4-Define producto: bienes y servicios y sus clasificaciones, preséntelo en un cuadro .

SOLUCION
1- *NECESIDAD: Deseo de  disponer de un servicio.
La necesidad es  el punto de  partida del estudio de  la  economía, ya  que  el objetivo  de  esta  son los  bienes  económicos o  escasos. En relación con la  necesidad que  pueda satisfacer, de ahí que el  objeto  de  la  economía

*DESEO: La agradabilidad que  conmueve nuestros sentidos, ya sea  por encausamiento o motivado por vivencias  pasadas  o  por  neto reflejo corporal, ya sea  por objetos materiales, por saber, por personas o por afectos.

*DEMANDA: La voluntad  y  capacidad de  pagar una suma de  dinero por una cantidad  de  un determinado  articulo o servicio.

2-La escala  de  las  necesidades de Maslow se describe a menudo como una  pirámide  que  consta de  5 niveles: los  cuatro primeros niveles  pueden ser agrupados como <<necesidades de déficit>> ; al nivel superior lo denomino <<auto realización>> <<motivación de crecimiento>> , o <<necesidades de ser>>. <<la diferencia estriba en que mientras la necesidades de déficit puedan ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continuas>> .La idea básica e esta jerarquía es que las necesidades más  altas ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide.

*NESECIDADES BASICAS: Son necesidades fisiológicas básicas para  mantener  la  homeostasis (referente a la  salud).

*NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCION: Estas surgen cuando las  necesidades  fisiológicas se  mantienen  compensadas. Son las  necesidades de  sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al  orden.

*NECESIDADES DE AFILIACION Y AFECTO: Están relacionadas con  el  desarrollo afectivo  del  individuo, como asociación, participación, aceptación.

*NECESIDADES DE ESTIMA: Maslow describió dos tipos de necesidades:
-ESTIMA ALTA: Concierne a la  necesidad del respeto  a uno  mismo, en  incluye  sentimientos tales  como  confianza, competencia, maestría, logros, independencia  y  libertad.
-ESTIMA BAJA: Concierne  al respeto de  las demás  personas: la necesidad de  atencion,aprecio,reconocimiento,repuacion.estatus,dignidad,fama,gloria e incuso dominio

-Explicar  con tus  propias  palabras  como  funciona  una  economía de  mercado.

R / Primero que  todo  funciona de acuerdo  al precio de  los bienes y  servicios, porque  según  su  abundancia o escasez  todos varían, es decir, que  suben y  bajan. En esta economía hacen parte cuatro sectores y estos pueden rotar su función, por ejemplo: las familias ofertan los  factores productivos y estos  ofertan a las empresas; las empresas se encargan de transformar los bienes y servicios  y estos  son ofertados a las familias. Por otra parte al contrario funcionaria así: las familias pagan los bienes y servicios, estos reciben pagos a las empresas; las empresas alquilan los factores productivos y estos reciben pagos a las familias.





SISTEMA ECONÓMICO

ACTIVIDAD
1- ¿Que  es un sistema económico?
2- ¿Enumere las  funciones de  un sistema  económico?
3-¿Nombre  las  metas del capitalismo o economía  de mercado?
4-¿Cuáles son los principales sistemas económicos del mundo y como están conformados?
5-¿Elabore el cuadro y presente la diferencia entre socialismo y capitalismo?
6-¿Analiza y discuta con sus compañeros el cuadro ''categorías y sectores estratégicos'' y el cuadro ''indicativos de fuerzas impulsoras por sector'' .Escribe un comentario sobre cada uno.
7-¿Elabore un resumen con el tema el siclo circular de  la renta?

SOLUCIÓN

1- Es la  articulación de  los medios de  producción  a través de las políticas  de un estado para  la  satisfacción de  la demanda de  bienes y  servicios.

2- A) Que producir
    B) Que cantidad
    C) Mediante qué  modo
    D) Como distribuir  estos bienes y servicios

3- * Tener pleno empleo (desempleo por debajo del 5% )
    * Crecimiento permanente del producto interno bruto (PIB) por lo menos del 4% anual.
    * Inflación baja  por debajo del 2% y un relativo equilibrio de la balanza de pagos (comercio con        
    otros  países)

4- * Socialismo o sistemas de  economía dirigida, representando solo por tres naciones: Cuba, Corea Del Norte y China, la cual  ya  está empezando  a  abrir  un poco su economía  con  su  resiente aceptación a la organización mundial de  comercio, (OML) .
* Los  otros 204 países del mundo tiene  una  economía de  corte  capitalista o  de  mercado  también conocida  como  de  libre empresa.

5- *El  capitalismo  es el sistema económico que  impera en el mundo  y  que  es el  que  fija  las reglas de fuego por  lo  menos  en lo  que  a lo  económico  se  refiere. En  el  capitalismo democrático  se  respeta  la decisión de  las  personas  en presencia de la  competencia, en donde  se  atienden las necesidades de  las  personas de  una  manera  constructiva.
* El socialismo es el sistema  de  organización  socioeconómica  basado  en el principio de  la  propiedad  pública  de  los  medios de  producción y  en la  distribución colectiva  de  la riqueza.

6-CATEGORÍAS Y  SECTORES ESTRATÉGICOS:
Es bueno  que cada categoría cuente con  sus sectores  estratégicos  porque  de este  modo todo producto y  organización del  mismo tendría un desempeño bueno.

*INDICATIVOS  DE FUERZA IMPULSORA  POR  SECTOR:
Contar por sectores y  sus indicativos es lo  más  importante en una  empresa  o negocio  ya  que cada sector  cuenta  con un objetivo  a alcanzar  o propósito para  mejor  atención  de  sus clientes y  manejo de  la compañía.

7-El centro del  funcionamiento de  una economía  de  mercado son las  personas reunidas en familias por muy pobre que sea una  familia todos sus  integrantes poseen recursos que pueden  llegar  a  interesar en un momento  dado  a cualquier  empresa  y  estas empresas  para  poder desarrollar  sus actividades intercambian  recursos con las  personas  y  están dispuestas a  pagar  por el  uso de  sus  recursos, como  salarios  por trabajo, intereses  por el derecho de usar el dinero, dividendos cuando se trata de inversiones o  arriendos cuando usan sus vehículos  inmuebles, entre otros.
En  medio  de  las empresas y  familias  se encuentran  el  gobierno  que es encargado  de  regular  el  sistema, recibir  dinero por el  concepto de  impuestos devolviendo  a las  familias los servicios de  salud, seguridad, registros público, educación, succidio .





EL PLAN DE MERCADEO

1- Selecciona 20 palabras o concepto que no conozcas

2- Consulta su significado


                                      SOLUCIÓN

1.*Pilares
* Desidia
* Inhibidores
* Sustituido
* Sustentación
* Proyección
* Presupuesto
* Deprimido
* Eslabones
* Evidencia
* Segmentación
* Foco
* Potenciales
* Focus groups
* Viable
* Intuición
* Primordial


2. *Pilares: Especie de pilastra aislada que sostiene un edificio

* Desidia: Negligencia pereza

* Inhibidores: Impedir abstenerse

*Sustituido: Responsable

* Sustentación: Mantener o sostener algo

* Proyección: Una de las partes delicadas y críticas de un plan de negocios son los ingresos, esto es, las proyecciones de ventas

* Presupuesto: Supuesto oposición, computo anticipado del costo de una obra, o de los gastos y renta de un estado o municipio

* Deprimido: Periodo de baja actividad económica, general

* Eslabones: Enlazar y unir

* Evidencia: Prueba que se presenta el favor o en contra  de una cuestión

* Segmentación: Corte o división en segmentos

* Foco: Lugar donde se allá reconcentrada una cosa y desde donde se propaga o influye

* Potenciales: Que tiene en si en potencial posible

* Focus  Groups:  Secciones o grupos

* Viables: Dícese del proyecto que tiene condiciones para realizarse

* Intuición: Conocimiento claro, instantáneo, sin el concurso del razonamiento

* Primordial: Primer principio fundamental de una cosa





LA MERCADOTECNIA EN UN MUNDO CAMBIANTE


1-  De la lectura enuncia mínimo 10 estrategias que aplique home depot.
2-  Escriba como se define la mercadotecnia home depot.
3-  Cual es el lema de home depot y porque es importante para las empresas adoptar un lema.

                              SOLUCIÓN
1-Tratar  a cada cliente como si fuera su madre, su padre, su hermano o hermana, eleva calidad de sus servicios al cliente
* Compromiso ciego y apasionado de atender bien a un cliente
* Extensa variedad de artículos relacionados con la reparación y la remodelación del hogar aprecios que son de 20 a 30% más bajos que los ofrece si dos por las ferreterías locales
* Crear relaciones perdurables con los clientes
* Tratan a sus empleados como socios
* Evita las técnicas de ventas excesivas presión empleada por algunos detallistas
* Anima a sus vendedores a desarrollar relaciones a largo plazo con los clientes, a dedicar todo el tiempo que se requiera
* Home depot atrae a los mejores vendedores, debido a que paga salarios superiores al promedio y después los capacita a fondo
* Todos los trabajadores forman clases regulares de " Conocimiento del producto " con el fin de adquirir una experiencia práctica con los problemas a los que se enfrentan los clientes
* Bernie y Arthur cada 4 domingos al año a las 6:30 ambos se ponen sus delantales anaranjados para la transmisiones   " Designando con Bernie y Arthur " programa para orientar a todos los vendedores
*les pagan a sus trabajadores un salario fijo y no en comisiones


2- Home Depot es una compañía cuya mercadotecnia es sobre saliente pues tienen una gran variedad de productos cuyos valores son accesibles al bolsillo del cliente con una excelente calidad  de productos. No es aspecto fundamental, es un compromiso casi ciego y apasionado por atender bien a nuestros clientes día a día.

3-" HÁGALO USTED MISMO"

Porque de esta manera animan a los clientes a realizar sus compras en sus almacenes o empresas porque al tener un buen lema y que sea de acuerdo a la empresa o almacén hace favorable la economía de los clientes

lunes, 26 de marzo de 2012


FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Logo_negro_OK.jpg
Proceso: Ejecución de la Formación Profesional
Procedimiento: Desarrollo Curricular
1. Información básica del proyecto
(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)
1.1 Centro de Formación:I.E. ANTONIO HOLGUIN GARCES1.2 Regional: CartagoREGIONAL VALLE
1.3 Nombre del proyecto:CARTAGO: DESTINO COMERCIAL
1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):20 MESES
1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)IE Antonio Holguín Garcés y SENA
1.7 Palabras claves de búsquedaVentas, mercadeo, productos, servicios, emprendimiento, oferta, demanda, competitividad, Cartago.
2. Estructura del Proyecto
2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
Desplazamiento de la demanda cartagüeña hacia otros mercados.
2.2 Justificación del proyecto
Con este proyecto se pretende que la demanda potencial de la ciudad de Cartago haga uso de la oferta local de productos.
2.3 Objetivo general
Mejorar los procesos de intercambio de productos (bienes y servicios) entre productor y consumidor, en un proceso de negociación,Ofreciendo personal calificado en el area de mercadeo y ventas.
2.4 Objetivos específicos:
Elaborar el plan de mercadeo de acuerdo con el comprtamiento del mercado y los objetivos de la empresa. Negociar productos según condiciones del mercado y políticas de la empresa,. - Utilizar el merchandising como herramienta de comercialización. Promover la interación consigo mismo , con los demás y con la naturaleza. Comprender instructivos relacionados con el mercadeo y ventas en ingles.
2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyectoEmpresas de la región
2.5.2 ImpactoSocial:Un comercio cartagüeño dinamico y atractivo con ventajas comparativas y competitivas en el norte del valle y el eje cafetero.
Económico:Aumento de la competitividad y posicionamiento de las empresas de Cartago
Ambiental:Practicas responsables frente a los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible.
Tecnológico:Modernizacion de tecnicas y procedimientos en mercadeo y ventas acordes con la internacionalizacion de la economia; con apoyo de las nuevas tecnologias de la informacion y de la comunicación.
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
Resistencia al cambio: cultura de la ciudad en las prácticas sociales de mercadeo y ventas.Falta de apoyo de las entidades comerciales. Ausencia de politicas publicas que favorezcan de manera efectiva y apoyen a los empresarios de la ciudad.
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
Reconocimiento de la ciudad de Cartago como destino comercial, Personal con capacidad de influir eficiente y habilmente en Cartago,sobre el publico, para que compre con ventajas mutuas . Contribucion al desarrollo economico del municipio y de la region.
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/NSI
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/NSI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/NSI
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/NNO
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?SI
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/NSI
Viabilidad de proyecto para plan de negocioALTA
3. Planeación
3.1 FASES DEL PROYECTO3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:RESULTADOS DE APRENDIZAJE3.4 COMPETENCIA ASOCIADA
AnalisisINVESTIGACION DE MERCADOSIdentificar segmentos de mercado teniendo en cuenta su dimensión y cobertura, en el desarrollo de estrategias de segmentación con el apoyo de software especializado de acuerdo con tipos de producto y población establecidos en el plan de segmentación.
Determinar la oferta y la demanda del producto o servicio con el apoyo de software especializado y la aplicación de técnicas de pronóstico, para identificar el potencial de mercado y capacidad de ventas de la empresa según política empresarial. Determinar los precios de los productos y servicios a partir del análisis de los reportes de precios, en la definición de estrategias de mercadeo, según tipos de mercados y de productos, mediante la aplicación de métodos de fijación precios. 
Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios.
Analizar el comportamiento de compra de clientes y consumidores según tipo y cobertura del mercado para la toma de decisiones, aplicando técnicas de estudios de comportamiento del consumidor de acuerdo con las variables de influencia en el momento de la compra.Identificar los comportamientos del mercado según resultados de la investigación y tendencias del entorno.
Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodlogía de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena.Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
PlaneacionREALIZAR LA VITRINA COMERCIAL Y PARTICIPAR EN EL MANEJO DE LA TIENDA ESCOLARFormular política de surtido con base a criterios de la empresa. Preparar la estrategia de exhibición de acuerdo con las tendencias del mercado. Elaborar programas de exhibición según políticas de mercadeo.spacer
Preparar la exhibición de productos y servicios teniendo en cuenta sus características y el estilo de exhibición.
Nav control image
Definir el plan de acción para diferentes tipos de mercados de acuerdo con la cobertura de mercado, las estrategias de mercadeo de las diferentes áreas, tipos de formatos o unidades de negocio aplicando las metodologías para su elaboración con el apoyo de software a partir de los objetivos y recursos de la empresa.Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa.
Elaborar pronósticos y presupuestos de ventas de acuerdo con su clasificación, mediante la identificación de las cuentas que lo componen y la aplicación de técnicas de pronóstico y principios de presupuestación en la definición del presupuesto de gastos de mercadeo según el plan de ventas.Identificar los comportamientos del mercado según resultados de la investigación y tendencias del entorno
Fijar los parámetros y condiciones de negociación según estrategias de la empresa, normatividad y legislación comercial vigente.Negociar productos y servicios según condiciones del mercado y políticas de la empresa.
EjecucionPLAN DE MERCADEODefinir y aplicar técnicas y procedimientos para la organización del surtido de acuerdo con los productos.Preparar la exhibición de productos y servicios teniendo en cuenta sus características y el estilo de exhibición.
Realizar diagnósticos teniendo en cuenta la cobertura y entorno del mercado en los procesos de identificación de oportunidades de mercados mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de diagnostico con el apoyo de software según los diferentes tipos de indicadores y estándares de gestión de mercadeo de la organización.Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa.

line trunk,line trunkNav control image,Nav control image

Utilizar estrategia para apoyar la presentación de los productos o servicios a los clientes teniendo en cuenta características, beneficios y usos de un producto o servicio específico, según protocolo establecido por la empresa. Realizar el proceso de la venta de productos y servicios aplicando técnicas de argumentación y cierre de ventas siguiendo procedimientos para negociar un producto o servicio en un mercado específico, conforme a las políticas de venta y los términos de negociación.
Negociar productos y servicios según condiciones del mercado y políticas de la empresa.
Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Redimensionar permanente su proyecto de vida con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves claros y sencillos en inglés técnico. Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.
ControlExposición y socialización del Plan de MercadeoAsumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.
3.5 Organización del proyecto
3.5.1 No. Instructores requeridos73.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto294
3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
Una sala de sistemas con software especializado, la planta física de la Institución Educativa Antonio Holguín Garcés
3.7 Recursos asociados al proyecto
ACTIVIDADES DEL PROYECTODURACIÓN
(Meses)
RECURSOS ESTIMADOS
Equipos/HerramientasTalento Humano (Instructores)Materiales de Formación
Descripción de EquiposCantidadEspecialidadCantidadDescripciónCantidad
7 mesesequipo de computo e internet1Profesional en Comercio Internacionalvideo-bean
INVESTIGACION DE MERCADOSvideo-cámara1Contador Públicosoftware
grabadora , medios impresos1Ingenieria Industrialmaterial bibliográfico
Economista
Ingeniero Industrial
REALIZAR VITRINA COMERCIAL Y PARTICIPAR EN EL MANEJO DE LATIENDA ESCOLAR4 mesesfuentes de información primariaSegún necesidades de los grupos. Facilitados por los empresariosaula-taller
Equipos y accesorios para la vitrina comercialSegún necesidades de los grupos. Facilitados por los empresariosguias de aprendizaje
ELABORAR PLAN DE MERCADEO8 mesesEquipo de cómputo e internet. Grabadora. Bibliografía sobre el tema de mercadeo y actualidad económica.Uno por cada equipo conformado. Aproximadamente 30Docente de informática
EXPOSICION Y SOCIALIZACION DEL PLAN DE MERCADEO1 MesSala acondicionada con Video beam, para 15 personas. Mesa con cinco sillas.CincoDocentes de La I.E. Antonio Hoplguín Garcés, egresados, personal del sector productivo. Instructores del Sena
4. Presupuesto Estimado del proyecto
RECURSOSVALORRUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO
Equipos
Herramientas
Talento Humano
Materiales de Formación
TOTAL
EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO
NOMBREESPECIALIDAD
Claudia Fernanda Giraldo MarínProfesional en Comercio Internacional
Luz Adriana DíazContaduría Pública
Rita H. Moya MurilloIngeniería Industrial
José Holmer CardonaEconomía
Juan Carlos Hurtado AriasIngeniería Industrial
Lilian FernandezLicenciatura en lenguas modernas
Luz Dolly AtehortúaLicenciatura en Filosofía y ciencias religiosas
Margarita Escarria MarmolejoLicenciatura en Filosofía y ciencias religiosas







MATERIA:  EXHIBICION.

Vitrinas comerciales.

Disco Bar "Caledonian"
* Fachada color rojo.
* Vidrios exteriores color negro.
* Aviso iluminado
* Ubicado en una esquina.
* Buen sonido y ambientación.

Ferretería:
* Fachada desgastada.
* Ubicado en mitad de cuadra.
* Productos exhibidos en estantes.
* Mala presentación.

Cacharreria:
* Vidrios pintados con temperas.
* Productos exhibidos en vitrinas.
* Exhibidores iluminados.
* Fachada bien pintada.
* Ubicación a mitad de cuadra.
* Publicidad avisos en el anden.

Almacén De Ropa "Señoras"
* Aviso no iluminado y vistoso.
* Fachada organizada .
* Productos elevadas del suelo.
* Interior del almacén con tapizados.
* Ventanales grandes.
* Buena organización.

Boutique "Colors Show "
* Paredes tapizadas con colores llamativos.
* Productos exhibidos en estantes de madera y vidrio.
* Ventanales grandes.
* Música de fondo.
* Ambientadores con aromas agradables.

Kiosko de café
* Sillas y mesas al aire libre.
* Construido en guadua y madera.
* Ambientado con música.
* Ubicado en un parque.
* Elevado en plataforma de madera.
*  Plantas decorativas.

Almacén " Calzado Velez "
* Estantes en la pared con iluminación.
* Zapatos exhibidos en canastas de alambre.
* Ventanas grandes.
* Aviso llamativo.
* Productos elevados del suelo.